|
Construido en 1858 sobre la antigua torre vigía"Atalayola", en el extremo Este del Cabo, presenta una extraordinaria vista panorámica de la bahía con la Isla de Tabarca enfrente. |
Hay bastantes indicios para suponer que la torre primitiva era de construcción original romana. Plinio, cuando describe estas costas, la nombra llamándola 'Torre del Atalayón'. En cualquier caso, sin duda perteneció a la cadena costera de torres vigía. Era una torre de planta cuadrada y ataluzada en todo su cuerpo, rematada por una cornisa. Aún se aprecian en sus cuatro parámetros las aperturas de arpilleras horizontales. Su fábrica debió ser de mampostería, con refuerzos de sillares en las esquinas. Todo ello apenas se aprecia, ya que se halla completamente enlucida. Muy modificada debido a su nuevo uso, aún puede distinguirse su estructura original. Se alza desde el interior de la vivienda de los torreros del faro, que la rodea por todos lados. |
texto: www.carabassi.net | www.santapola.com |