Se trata de una lujosa villa romana de carácter señorial contruida en el siglo IV d.C. Presenta un patio peristilo de grandes dimensiones rodeado por un amplio corredor que da acceso a siete estancias-iriclinium ( comedor ), oecus ( salón ) y cubícula ( habitaciones ) decoradas con mosaicos geométricos policromos y pinturas murales. Esta mansión debió ser la residencia de una familia rica que desearrollaba su actividad en el Portus Illicitanus. En esta casa vivió una familia aristrocrática terrateniente. Como el resto de personas adineradas de su época, daban una gran importancia a la decoración de las habitaciones, utilizando materiales como el mármol, el alabastro y realizando pinturas y mosaicos. Para evitar la oscuridad de las noches, alumbraban la casa con lámparas de aceite ( candiles de barro o bronce ). Debido a su sentido religioso, en la vivienda destinaban un lugar sagrado donde rendir culto a los dioses, sobre todo a Venus, diosa protectora de los marineros. |
Los mosaicos que adornan la vivienda están realizados con teselas de piedra caliza de un centímetro. La decoración la componen una serie de motivos geométricos a base de grecas negras sobre fondo blanco, composiciones en boga en el siglo IV y nudos de Salomón sencillos dobles en color rojo, negro, ocre, blanco y motivos florales. Se trata de una villa de lujo, un modelo de construcción que responde a las preferencias de la clase aristocrática terrateniente para sus residencias privadas, durante el Bajo Imperio. Los materiales extraídos en la excavación sitúan la mansión a principios del siglo IV d. C., las monedas ofrecen una datación a partir del 321. Al parecer no se erigió sobre terreno virgen, sino que se asentó sobre construcciones precedentes, concretamente de los siglos I y II d. C. |
Dos de los elementos mas caracteristicos de la decoracion romana son la pintura mural y el mosaico. La pintura mural romana no ha de ser considerada como un hecho excepcional y aislado pues estaba presente en la mayoria de los revoques finales de los edificios, ya fuesen publicos o privados, siendo su funcion principal la de embellecer el aspecto grosero que ofrecían las paredes desnudas construidas con piedra, ladrillo, hormigon o adobes. |